Los otros hábitos de la gente eficaz (Covey)

Concluimos esta sección completando una explicación breve sobre los ocho hábitos que propone Covey
para lograr ser eficaces. Ya se vieron y explicaron los tres primeros: proactividad, empezar con un
fin en mente y establecer primero lo primero. Covey (1997b) señala que al practicar estos tres primeros
hábitos se pasa de la dependencia personal y la victimización, donde básicamente se culpa a los demás
por las cosas que salen mal, a un estado de independencia, en el que la persona asume su responsabilidad
sobre su vida, dándole un sentido y aprendiendo de los errores, sin echar la culpa a los otros.
Los siguientes tres hábitos son los que permiten interactuar con éxito con los demás:
a Pensar en ganar/ganar es partir de una actitud de cooperación y consideración en nuestra
relación con los demás, es establecer un balance entre nuestros objetivos y los de los
demás para lograr el bien común. Es partir de una actitud de abundancia, en la que hay
éxito y felicidad para todos. Lo contrario de este hábito es pensar: “Para que yo gane, los
demás tienen que perder”, pero si se parte de esto, todos terminan perdiendo.
a Buscar comprender primero y después ser comprendido es la esencia del respeto a los demás y se enfoca
en la fuerte necesidad o sentimiento que tenemos de ser comprendidos. Este hábito es la
clave de las relaciones humanas eficaces y posibilita llegar a acuerdos del tipo ganar/ganar.
a Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La
síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales.
El logro de trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
a El séptimo hábito amplía las capacidades para aplicar los seis anteriores:
a Afilar la sierra es usar nuestra capacidad para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es
lo que nos permite establecer un balance entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin
de ser eficaces en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas.
En Covey (2005) se propone un octavo hábito: “Encuentre su voz e inspire a otros para que
encuentren la suya”. Tiene que ver con encontrar un sentido de trascendencia en la vida, ya que eso
dinamizará los otros siete.

Publicaciones Similares:

  • Dominio personalEl primer requisito para que una organización aprenda es que su gente quiera mejorar su vida y su trabajo. Por ello, esta primera disciplina proporcio… Leer Más
  • Modelos mentales Con frecuencia las mejores ideas en una organización ni siquiera llegan a la fase de implementación. La razón es que están en contraposición con… Leer Más
  • Aprendizaje en equipoComo se mencionó antes, una organización que aprende significa ampliar la capacidad para crear. A través de esta disciplina se trata de aumentar la ca… Leer Más
  • Construcción de una visión compartida Si para el individuo resulta fundamental tener una visión clara de las cosas que le interesa lograr, para una organización es un asunto de super… Leer Más
  • Peter M. Senge (organizaciones que aprenden)Finalizamos esta panorámica de las ideas de los maestros de la calidad hablando un poco de la obra de Peter M. Senge, profesor del Instituto de Tecnol… Leer Más